Radiografía de un Futbolista Juvenil
2006

De acuerdo con su edad, las personas ven el deporte desde perspectivas muy distintas. La siguiente entrevista se realizó a un joven peruano para dar una idea de lo que pasa por la mente de un futbolista adolescente, tomando en cuenta que el aspecto cultural también puede influir.

La presente entrevista se realizó a un futbolista juvenil. En la misma se busc6 indagar sobre aspectos como a familia, motivaciones, diversión, compromisos, responsabilidades, Buenos, presiones y/o efectos psicológicos que se producen en el ante diversas situaciones. La misma posee el consentimiento del jugador como del profesor pare ser publicada.

El futbolista durante la entrevista se mostró tranquilo, calmado, cómodo, seguro, confiado y colaborador.

  • ¿Qué deporte practicas? Futbol… y en general, atletismo, vóley… el único deporte que no he practicado es el golf.
  • ¿En cuál posición juegas? Lateral izquierdo.
  • ¿La cual edad comenzaste a practicarlo? Desde chiquitito, 5 -6 arios.
  • ¿La cual edad empezaste a competir?

Competía por el colegio X, el primer campeonato fue en tercero de primaria y en el club Y (uno de los más renombrados de menores del Perú) a los 10, era futbol chico, futbol 5. Después en otro club y la Última temporada en otro club (uno de los más importantes del Pero, pero no quiere quedarse porque lo quieren obligar a firmar hasta los 20 arias, su papa es su representante). Estoy viendo la posibilidad de terminar quinto de media en USA y al acabar el colegio me quiero ir a probar a España.

  • ¿Qué te motiva a practicarlo?

El futbol es como un mundo al costado del mundo normal, del colegio, de tu vida y cuando piensas en una cancha y estas ahí, ya es otra cosa, patear una pelota es diferente… es lo máximo.

  • ¿Que te motiva a competir?

Ganar… aparte de ganar en todo tipo de competencias, conoces a gente, te miran, yen como juegas, muchas veces se me han acercado los entrenadores de los otros equipos contra los que he jugado, equipos de primera, lo más reconocidos, a decirme que vaya a probarme… y te yen, aparte de la competencia… es destacar y siempre ser uno de los mejores.

  • ¿Disfrutas más el deporte recreativo o competitivo? ¿Por cuál?

Depende… por decide, en fulbito recreativo, de pates pero porque realmente en fulbito (5 contra 5 en campo pequeño y balón de futbol) no soy muy bueno porque yo soy de gases largos. Por ejemplo: me metí a un campeonato de fulbito y no soy nada buena, jugando, y va todo el mundo y no es la vox porque no soy muy bueno, pero cuando es futbol me vacila un mont6n que vaya gente a ver porque si soy bueno, pero fulbito… no tengo la habilidad de gambetear y tirar puntazos.

  • ¿Qué obligaciones o responsabilidades tienes (deporte, colegio, hogar, etc.)?

El colegio es básica pare ir a entrenar, pare comenzar tengo que hacer mis tareas, porque mi papa es así, me dice: «haces tus tareas y de ahí te vas a jugar, si no haces tus tareas no puedes ir a jugar». Mato por jugar futbol, entonces las hago. Obligaciones de la casa no tengo muchas porque hay empleada, a veces lavo el carro cuando se lo pido a mi papa.

  • ¿Cuál es la preparación que realices pare tu deporte?

Ahora como tengo las clases de nivelación (cursos de verano) estoy entrenando solo, salgo a correr todas las marianas, cuando voy el fin de semana a la playa, en arena seta comienzo a picar, piques de 10 m. Y después en mi casa media hora de jugaditas, dominaditas, agarro la bola, me la pongo en la cabeza, pare empezar a pulir la técnica, siempre que tengo un arco, 20 —30 min., me pongo a llevar solo, hago fintas y pateo al arco, para estar rápido, para tener rapidez. En el club era todas las tardes a las 5.00 p.m., luego de hacer las tareas, en un club era mucho más relajado, tranquilo, no tenías que correr, no tomaban lista, era mucho más relajado, ahora se ha puesto más 0161 porque estar jugando campeonatos más importantes, era una especie de lugar donde jugabas futbol con tus pates. En el club actual es lunes físico en espacios reducidos (piques, potencia, ahora hacen la pretemporada en arena), mutes es más pare trotar, para saltar todos los piques que has hecho, miércoles es gimnasio, jueves es partido de practica y viernes es charla técnica, y cuando estas en campeonato la mayor parte de las veces es concentraciones.

  • ¿Cómo vive tu familia la práctica de tu deporte?

Yo quiero ser futbolista pare comenzar y mi papa peso por una experiencia de que su hermano quería ser músico y mi abuelo no quiso porque quería que fuera ingeniero, no lo dejo. Mi papa me apoya 100 % pero tengo que terminar quinto de media, me dice terminas quinto de media y ya puedes hacer lo que quieras, y ya estamos hablando sobre irme a España a probarme a equipos elle, a ver qué tal me va en la vida de futbolista y si no, ya me vengo a Lima y comienzo a estudiar en la Universidad.

  • 6Por cual y para cual juegas futbol?

Porque el futbol pare mi te hace feliz, cuando haces una jugada… hay cosas que nunca sabes, hay gente que nunca va sentir lo que puede sentir un futbolista, meter un gol, total sensación, una huacha (cello) es humillar a la otra persona, que te hagan una huacha es que te humillen, hay sensaciones… hacerte un gol a tu propio arco (autogol), total desesperación, ir 2-1 abajo y no poder remontar, hay un mont6n de sensaciones que la gente que no practicó deporte no las puede vivir… ganar una medalla, es como un logro, llegar a un equipo de primera, que te contraten, que te contraten en un equipo de primera, son sensaciones que alguien que no practique deporte no las puede sentir.

  • ¿Qué es el placer lúdico?

Para mí el deportista tiene dos placeres, el placer por jugar y el placer por ganar. Y… muchos de ellos tienen placer, el placer por jugar y no el placer por la plata, por ejemplo tú crees que Beckham que gana millones por jugar por el Real Madrid, igual gana millones por ser modelo y podría ahorita si quiere retirarse y ser millonario porque igual tiene plata hasta pare sus nietos… y no es eso, es el placer de jugar, el placer de que la gente en un estadio grite tu nombre… eso es placer de jugar.

  • ¿Crees que lo consigues en el futbol?

Si, con todas esas sensaciones que te he dicho ahorita, con todas esas sensaciones males o buenas, aprendes, aprendes de alguna manera a vivir. Por ejemplo: el futbol es pare mi algo que enseria, cuando pierdes te enseria de tus errores, que cosa no hizo el equipo, que cosa debió hacer, lo mismo en la vida cuando fallas en un negocio, algo así, tienes que ver qué cosa salía mal y hacerlo mejor.

  • ¿Con profesional de alto rendimiento puede disfrutar?

Totalmente, el máxima placer de un futbolista profesional es ganar un trofeo… pare comenzar, ganar alguna cope, porque ya… es un placer jugar, estar ahí… no es un deber ganar una cope pero es como el insumos… el placer… lo máxima que puede ganar alguien es la cope mundial, después la Champions, es lo máxima a lo que un jugador de futbol puede aspirar.

  • ¿Se puede disfrutar con 50.000 personas en la tribuna, con la televisión que transmite pare X millones de personas?

Eh… el público en general es más._ «te quiero cuando ganas y te detesto cuando pierdes»… igual la selección peruana… misma selección peruana… cuando pierden se achican, cuando les meten un gol ya no pueden, ya perdieron su incentivo y mucho de eso se lo genera el que van a decir, me acuerdo que un entrenador mío de X club fue el técnico de la sub 17 que fue al Sudamericano… no hicieron un punto ni metieron un gol, no hicieron nada, prácticamente no fue… y él contaba que cuando terminaba un partido (y habían jugadores hoy reconocidos en el Perú) era que les metían un gol, terminaba el partido e iban al hotel y lo primero que decían era que va decir el Per6 cuando se enteren que hemos perdido. Entonces lo que este a tu favor es… por ejemplo Beckham, hay gente que se compra: 1. De él porque él los usa… entonces eres un ídolo pero a veces también te odian, entonces puedes sentirte tanto apoyado como no apoyado, son dos caras, la cosa es hacer las cosas bien.

  • ¿Se puede disfrutar cuando al costado la hinchada este, alentando o insultando durante el partido?
    • Como te digo, por ejemplo… no vas esperar siendo del Madrid que en el Nou Camp te aplaudan. Es que… cuando eres un futbolista que ya quiere ser profesional, es como un trabajo, ya es una profesión, ya es asumir que la estás haciendo bien o asumir que la fregaste (malograste), siempre es tratar de hacer lo mejor que puedes. ¿Si tú te pones a decir, si me preguntas: 6-16 crees que un jugador se divierte? Te diviertes en los entrenamientos, te diviertes en la concentración, te diviertes cuando en tu mano este. la orejona (cope de la Champions) pero en el partido es como si estuvieras en tu oficina… como si estuvieras firmando un contrato, es la misma seriedad, tienes que mantenerte serio, tú tienes que estar concentrado, en la gente que este dentro de la cancha, tus 10 compartieras y los 11 rivales… te puedes divertir… por ejemplo Ronaldinho Gaúcho, él se vacila aunque esté perdiendo pero igual el otro día lo expulsaron y todo el mundo vio que no se estaba divirtiendo, mand6 al árbitro a donde su mama y se ve que en ese momento no se estaba divirtiendo. Para divertirse y cuando haces las cosas simples como Ronaldinho que hace un amague y la pase o corre toda la cancha y mete gol, ahí si te diviertes… coma no te vas divertir.

      • ¿Se puede disfrutar a nivel competitivo, cuando juegas por fama, prestigio gloria o dinero? No, hay gente que juega por dinero, definitivamente esa es la gente que no triunfa, por ejemplo el cóndor Mendoza (delantero del Brujas de Bélgica y de la selección peruana, al que se le atribuye la eliminación peruana del mundial, debido a que falla el gol del triunfo contra Ecuador en Lima), ese pate juega por plata, no juega por la camiseta, porque me han contratado pare defender y hacer gales y porque yo quiero a este club, ese pate va por plata, en un reportaje dice: «pare que voy a hacer gales en el Per6 sino me pagan», el mismo José «Puma» Carranza (jugador símbolo de Universitario de Deportes, retirado el aria pasado, y figura emblemática de este club, nunca cambia de equipo) estuvo toda su vida, no por malo, lo trataron de contratar una vez que Dejo a la selección peruana, sino porque era su camiseta, la que estaba defendiendo, yo creo que la gente antigua Uribe, el mismo «tanque » La Rosa… antes en Inglaterra, la gente que trabajaba en las minas, que le pagaban chelines a los futbolistas, trabajaban en minas y de ahí iba a jugar futbol, esos pates si eran por su camiseta, eran de defender a su club.
      • 6Consideras importante el tema del juego en el OW? 6Por quo?

      Clara, todos los entrenadores que al menos me han entrenado a mí en algún momento han hecho un juego, a tres del juego hay una táctica, hay algo que se te va quedar, lo que se te queda es el juego, tratan de pasar el juego a la cancha, por ejemplo cuando haces permutes, coberturas, todas esas cosas las aprendes en táctica… pero cuando por ejemplo: yo me acuerdo que en X club un pate (amigo) mío, me contaba que los viernes terminando entrenamiento de tarde hacían como celebrar gales, entonces esas cosas te divierten, es una parte divertida del entrenamiento… que me parece que es totalmente %/elide y más pare menores, pare los chicos que van a hacer futbolistas o quieren dedicarse al futbol.

      • ¿Crees que Ronaldinho puede jugar bien sin divertirse? ¿Por cuál?

      Yo creo que Ronaldinho juega pare el público, si te das cuenta cada vez que Ronaldinho hace algo mira pare arriba o pare el costado se ríe porque el este. Tratando que el Barza aparte de que sea un club importante tenga su toque de emoción, de magia y… si me parece que si no jugara con esa alegría que le pone… pare comenzar no sería el mejor jugador de futbol.

      • ¿Te diviertes igual en los entrenamientos que en las competencias?

      No pues… cuando compites estas más mentalizado, tengo que hacer esto, tengo que hacer aquello, así me tengo que mover, tengo que ir a sacar centros y regresar, ir y regresar, marcar, esperar que el otro lateral pase y después sino pase tu gases, tienes que estar más concentrado. En el entrenamiento hay partes que son más pichanga, hay partes en que estas marcando al otro y la agarras y le bajas el pantalón y se matan de risa, hay un técnico que yo tenía de chico que si decías un chiste (broma) malo te caía golpe, hacían una ronda de golpe, te matas de risa, en la competencia si estas mentalizado en lo que tienes que hacer.

      • ¿Sientes presión cuando compites? ¿Que sientes?

      Siento presión cuando sé que no estoy haciendo las cosas bien. Pienso que tengo que mejorar, los puntos que no está bien hacerlos bien. Cuando tienes presión te cansas, te agotas… acuérdate que el futbol es físico y mental y cuando estés con presión estás pensando constantemente y no te deja fluir, que físicamente te superes, como que estás pensando que tienes que hacer esto o aquello y no estés concentrado en lo que tienes que hacer físicamente, entonces te agotas, te cansas. Te pones duro, te pasa la bola y estás pensando en que cosas estás haciendo mal, en vez de que tienes que hacer.

      • ¿El público tiene algún efecto sobre ti?

      Si, en mi si, bastante, pero en muchos jugadores no. Por ejemplo a mí me vacila (me gusta

      • agrada) bastante, cuando he estado con una enamorada me gustaba que me vaya a ver… también, cuando mi papa va… cuando va no es que no me guste, lo que pase es que mi papa es bastante critic6n, le gusta que haga las cosas bien, no lo hace por malo sino pare que yo sea mejor en todo, me dice estas bien hace pero en esto te falta, por eso no me vacila mucho que vaya… cuando va gente que me este. viendo, entrenadores, ahí si me vacila bastante porque como sé que han ido a verme a mí, me demuestro y eso me gusta, pero hay gente que siente presión cuando los van a ver, se sienten presionados que tienen que ser mejores porque están ahí, yo juego igual si es que están ahí o no están ahí… en realidad juego mejor, me gusta que me vayan a ver.
      • ¿Qué situaciones de las competencias te desagradan?

      Los árbitros peruanos me parecen los peores… por ejemplo cuando todos eran contratados por X equipo y se metían unas favorecidas cuando jugaban contra ellos, en la sub 17, se inventaban unos penales, inventaban unas cosas que nada que ver. En el Último campeonato contra X le metimos 4 — 0. Tampoco me gustan las broncas, cuando arman broncas en el futbol porque eso le quite lo bonito y no me vacila tampoco que le meten mucha tecnología, por ejemplo ahora en el mundial sub 17, el de nosotros (se hizo en

      Pusieron pasta sintética, la bola tenía un chip, eso ya le quite la emoción. 0 sea, que sería de la historia si Maradona no metía la mano cuando cabeceo. Es humano, por eso existe.

      En el Área, Vs (programas de futbol de Per6), la Raí, la polémica, fue o no fue posición adelantada, fue o no fue penal, fue gol o no, eso es lo bonito del futbol… Por ejemplo: que haya un pate que te diga de arriba si fue o no fue falta, que al árbitro pare con micr6fono, eso ya es muy gringo.

      • ¿Qué piensas cuando compiles?

      Que tengo que hacerlo lo mejor que puede siempre. Cuando las cosas no salen pienso que si no me sale en esta, en la próxima me sale. No soy negativo, al contrario. Hay un montón que si no les sale una jugada, ya no les sale una en todo el partido, pero ese jugador no triunfa. El que mantiene la mente positive y quiere subir un escalón más en cada partido es el que triunfa.

      • ¿Te diviertes en las competencias?

      Si, si es que a mi equipo le va bien las cosas sí, me gusta bastante ir pare ganar no ir pare ser un equipo nulo, me gusta también… me encantan los partidos que empatamos… si hubiéramos hecho esto hubiéramos ganado, a mí los partidos que empatamos son los que más me enseñan, los que perdemos no tanto… porque metiste la pate, los que empatamos esos son los bonitos. Los que empatamos son los que más te enserian porque pare comenzar no hay un perdedor ni un ganador, por ahí sacas que el partido estuvo reñido, después al no quedarte en cero… también te da la posibilidad de analizar lo que hubiéramos hecho, si hacíamos esto sacábamos dos puntos más, sacamos un punto pero dos puntos hubiera sido mejor, no te quedas con las manos vacías.

      • ¿Que podría hacer un equipo de futbol pare divertirse dentro del campo?

      Contratar a un brasilero… jajaja… no sé. Porque los brasileros son los que meten la magia… que equipo grande del mundo no tiene un brasilero, dime uno, ninguno, Barcelona: Ronaldinho… no hay, no hay, el Única que no tenía era el Chelsea pero ya contrato a uno… no sé cómo se llama pero un chico de la edad de Cizinho, otro de esos monstruos que tienen. Por ejemplo: cuando trajimos a Julinho (brasilero nacionalizado peruano, jug6 en la selección de Perú) la selección avanz6 un poquito más… y realmente yo no entiendo por qué la selección peruana no va al mundial.

      Por ejemplo la otra vez Kike Wolf, de ESPN, el comentarista, entrevista a Claudio Pizarro y no entendía porque la selección peruana no podía llegar a un mundial, o sea la gente dice Brasil, Argentina son favoritos, Colombia tiene tres jugadores máxima que juegan en el extranjero, solamente dos jugadores de la selección pasada, de nuestro Último gran partido contra la selección de Ecuador (luego de esto Pablo Autori, el entrenador, renunci6 porque se ofendi6 cuando el congreso le pidió cuentas de su contrato con la Federaci6n Peruana de futbol y se contrató pare las últimas fechas a Freddy Ternero) solo dos eran jugadores de ace, Ibanez (arquero, argentino nacionalizado) y Vilchez (central), pero los demos todos juegan afuera, que equipo del mundo sus dos delanteros son los dos delanteros de uno de los equipos más poderoso del mundo: Pizarro y Guerrero… no te mandes… Que Ferran (juega en el PSV Eindhoven) le meta gol hasta el Milán, lo loque6 en el partido a Stam (central) no sable como agarrarlo, tenía que agarrarle la camiseta pare que no pase, que Nol (Nolberto Solana, juega en el Newcasttle) que hace unos tiros libres increíbles y una buena precisión, hasta el mismo Chorri (Roberto Palacios, juega en el LDU de Quito), ayer se meti6 tres golazos, Acasiete (defensa) que juega en España… Tenemos un equipo muy bueno y no lo aprovechamos, ese es el problema. Me parece que pare comenzar el técnico… por ejemplo: la brasilera… que es decidirte entre si juega Ronaldo o si juega Adriano… no te mandes…

      • ¿Que podrías hacer para mejorar en las competencias?

      Entrenar. Básica, entrenar. Ser multifacético, si no le pegas bien con la zurda, entrena eso, si eres hábil pero lento prácticas en la arena pare sacar rapidez, sino no eres bueno cabeceando agarras una bola la cuelgas, saltas y cabeceas, entonces entrenar es un month») de cosas que puedes hacer en esos momentos.

      Conclusiones:

      • El futbol es fenómeno de felicidad para él.
      • El futbol es una escuela de la vida.
      • Es importante introducir el juego dentro del trabajo técnico y táctico.
      • Considera importante la diversión en los diferentes procesos del OW.
      • Le parece un factor importante para el éxito la diversión.
      • El futbolista profesional exitoso juega por placer, no por dinero, fama, fortuna u otros.
      • No sabe cómo aplicar bien la diversión a la competencia.
      • Considera inherente a la cultura brasilera la alegría.
      • Le gusta recibir atención externa.
      • La atención externa incrementa su motivación.
      • La atención externa incrementa su rendimiento.
      • La falta de atención externa disminuye su rendimiento. No sabe perder, no analiza las derrotas, se cierra ante las críticas.
      • Le cuesta recibir críticas.
      • Analiza los empates.
      • Mantiene, en general, una afluencia de energía positiva durante las competencias.
      • ¿Considera que el gesto técnico es la clave, 6trabajara después de cada entrenamiento pare ser mejor?
      • Va en contra de la autoridad (árbitros): manual de excuses, externo, malgasta energía.